top of page

Afecciones

Esta es tu página de Servicios. Es una gran oportunidad para proveer información. Haz doble clic en la caja de texto para editar tu contenido y asegurarte de agregar todos los detalles relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

Miopía

La miopía es un defecto de refracción que dificulta la visión de lejos pero no afecta a la de cerca. Se produce porque las imágenes se enfocan por delante de la retina.

Suele manifestarse en la infancia y evolucionar hasta completar la pubertad.

El ojo miope tiene una potencia dióptrica excesiva y la imagen que se forma sobre la retina está desenfocada. La operación de miopía corrige el exceso de poder dióptrico logrando que se formen las imágenes  enfocadas correctamente sobre la retina.

2

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto de refracción que provoca que las imágenes se vean borrosas fundamentalmente de cerca. Se produce porque las imágenes se enfocan por detrás de la retina (ocurre lo contrario que en la miopía).

La mayoría de niños nacen con hipermetropía (debido a que sus ojos son pequeños) la cual se va corrigiendo con el crecimiento del niño y por consiguiente también e su ojo.

Para su correcto diagnostico es necesaria la prueba de la Cicloplejia.

3

Antigmatismo

El astigmatismo es un defecto de refracción que hace que las imágenes se enfoquen de forma distorsionada sobre la retina, afectando a la visión a cualquier distancia.

Puede presentarse tanto sola como asociada a la miopía o la hipermetropía.

4

Presbicia

La presbicia es la dificultad para ver de cerca, es una disminución de la capacidad de enfoque del ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana. En la mayoría de las personas comienza entre los 40 y 45 años de edad.

Su origen se encuentra en modificaciones que sufre el cristalino, una lente natural del ojo que se encuentra entre la córnea y la retina (justo detrás del iris), que tiene la capacidad de acomodación, es decir, de enfocar los objetos en función de la distancia a la que se encuentran.

5

Glaucoma

Se trata de un grupo de enfermedades cuyo denominador común es el desarrollo de una neuropatía óptica progresiva, generalmente bilateral, responsable de una serie de alteraciones características tanto anatómicas (pérdida de fibras nerviosas de la retina y, secundariamente, aumento de la excavación papilar) como funcionales (defectos en el campo visual). Muchas veces no presenta síntomas hasta estadios ya muy avanzados.

Vamos a trabajar juntos

Esto es un párrafo. Haz clic en "Editar texto" o doble clic en la caja de texto para editar el contenido.

bottom of page